
Las Líneas son la máxima expresión cultural de los Nazca. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. El escenario donde se encuentran las líneas de Nazca es una superficie árida de unos 50 kilómetros de longitud por unos 15 de ancho – unos 500 kilómetros cuadrados – y el espacio que ocupan se denomina genéricamente como pampa, pero toda esa superficie se divide en varios sectores con nombres distintos: Palpa, Ingenio, Jumaná Nazca y Socos.
A día de hoy siguen siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología por su número, tamaño, naturaleza y continuidad en el tiempo. La civilización Nazca se estableció en esta zona durante el período que los arqueólogos denominan Intermedio Temprano del 300 a. C. al 700 d. C.
¿Cómo son las Líneas de Nazca?
Los geoglifos son figuras gigantes dibujadas en el terreno. Se trata de una impresionante cantidad de amplias superficies, parecidas a pistas, que pueden tener formas geométricas como triángulos, rectángulos o líneas rectas, además de un centenar de espirales y una treintena de animales y pájaros. En este terreno destacan las representaciones de una araña, un mono, un reptil, un colibrí, peces y otros seres, algunos como el Pelícano de 285 metros de longitud. Entre las figuras antropomorfas, las más enigmática es la conocida como el Astronauta.
¿Cómo se hicieron las líneas de Nazca?
Sobre la forma en la que fueron realizadas no parece que haya gran disparidad de criterios: existe la opinión generalizada de que se hicieron simplemente raspando la capa superficial de tierra rojiza del terreno hasta dejar al descubierto la tierra amarilla que se encuentra debajo, acumulando la tierra sobrante a los costados de los surcos, dándole la profundidad de varios centímetros. También se cree que pudo ser una tarea manual puesto que no se han encontrado restos ni de máquinas ni de animales de tiro que ayudasen en la tarea.
Otra cosa diferente es la forma en la que lograron plasmar con tal precisión y sin error alguno esos gigantescos dibujos en el suelo, sin que pudieran verlos jamás en su totalidad ya que algunos sólo podían verse desde el aire. Pero para la matemática alemana Maria Reiche no existía misterio alguno sobre la forma en que fueron construidas.
Para ella fueron los propios Nazca los que las hicieron simplemente clavando postes en el suelo y tensando cuerdas en ellos, y estas mismas estacas con cuerdas amarradas girando a su alrededor podrían haberse utilizado como compases. Se han encontrado numerosos restos de estacas y cuerdas en diversos sectores de las líneas que la alemana vio como pruebas de su teoría. Aunque hay muchos detractores de esta explicación que encuentran imposible que las líneas pudieran mantener con este sistema la asombrosa precisión que tienen.
Te recomendamos algunas de nuestras secciones para profundizar en el tema: Teorías científicas sobre las Líneas de Nazca – Volar sobre las Líneas de Nazca – La cultura Nazca.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(2 votes, average: 4,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
Valoración
-
Puntuación total
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Excursiones a las líneas de Nazca desde Lima 5 marzo, 2019
- Excursiones a las Islas Ballestas 27 septiembre, 2018
- El Cementerio de Chauchilla 4 agosto, 2018
- Líneas de Nazca, visión general 11 julio, 2018
- Las teorías científicas sobre los geoglifos de Nazca 25 junio, 2019
Deja un comentario