
¿Cómo se descubre este lugar y por qué se dio el nombre de Cañón de los perdidos?
Este lugar es un excelente destino para aventureros o amantes de las caminatas. Toquemos ligeramente un poco de Historia. El sábado 11 de junio del 2011, gracias a un grupo de personas promotores del turismo pertenecientes a la «Asociación de Promoción Turística y Cultural de Ocucaje», APTYCO, se organizó un viaje para llegar al nuevo lugar, se partieron en dos carros livianos, el uno logró llegar al lugar buscado y el otro se perdió en el camino, por el dificultoso o confuso recorrido en medio del desierto deshabitado. Por esto un periodista de la comitiva exclamó: “A partir de hoy el cañón se llamará “El Cañón de los perdidos”
Entonces, este lugar turístico es reciente que se incluye en otro más de los famosos atractivos turísticos del Perú y particularmente de Ica. una joya natural con todos los méritos para convertirse en nuevo Patrimonio de la Nación. Este cañón es una impresionante formación geológica que se ha convertido en centro de peregrinaje de estudiosos y viajeros de todo el mundo. Es realmente impresionante el paisaje que se aprecia en medio del desierto. Estuvo perdido desde tiempos prehistóricos como una gran fisura en medio del desierto.
Extensión y detalles geológicos
Su formación natural se debió a la erosión del agua que en cada época de lluvias fuertes bajaban de las partes altas de los cerros, y una vez que bajaban las torrentosas aguas o se secaban, el constante viento del desierto iba lijando curvas y promontorios. Así es que el tiempo fue en sí el gran constructor de este cañón que irrumpe como un foso en medio de la nada.
El Cañón tiene una extensión aproximada de 2 kilómetros y una profundidad entre 200 a 300 metros. Actualmente aún está en proceso mejorar el lugar para facilitar su recorrido como su comprensión por parte de todos los visitantes, aún no se han hecho estudios especializados para determinar su estructura geológica, profundidad y extensión exactas, así como colocar señalizaciones en la ruta y determinar los lugares de acceso para bajar hasta el fondo del Cañón y recorrer sus interiores hasta llegar a las pequeñas lagunas naturales ubicadas en la parte más profunda del Cañón.
A simple vista el Cañón de los perdidos tiene 4 niveles. Recorrer el Cañón en sus partes internas tiene un tiempo aproximado entre 2 a 3 horas. Este recorrido produce en los visitantes diversas emociones porque se está dando un viaje por el tiempo en el fondo de un océano que una vez estuvo cubierto con agua. Al apreciar los niveles uno va viendo diversas figuras naturales como la “Cara del puma”, “La calavera”, “El feto”, “Tobogán del Cañón”, “La plaza caracol”, “El Anfiteatro” y otras aún por definir.
Paraíso de fósiles
El Cañón a la vez es una zona paleontológica
Indudablemente este Cañón representa un fondo marino, cuya edad se estima entre 20 a 30 millones de años. Los paleontólogos han descubierto y encontrado, restos marinos fosilizados, entre ellos, ballenas, tiburones, conchas marinas, pingüinos, aves, entre otros. Hallándose el fósil más grande de una ballena que mide alrededor de 30 metros. Se ha comprobado que casi todo el desierto alrededor del Cañón es una zona rica en fósiles que naturalmente están muy bien conservados. Es el más grande yacimiento de fósiles marinos del país.
A este lugar se recomienda ir con una guía porque la ruta no está totalmente señalizada y es muy fácil perderse.
Datos prácticos para la visita
Información General
Distrito : Santiago (se debe tener en cuenta que el lugar está dentro del territorio distrital de Santiago, no de Ocucaje)
Provincia : Ica
Región : Ica
Distancia y ruta para llegar
Desde Lima a Ica : 306 Kms. (Panamericana Sur)
Desde Ica hasta el Km. 339.100 : Entrada a Callango (Distrito de Ocucaje) 33 Kms. (Pista)
Desde Km. 339.100 hacia el Cañón : 45 a 50 kms. (Trocha)
Total aproximado
Lima – Cañón de los perdidos : 389 Kms.
Ica – Cañón de los perdidos : 83 Kms.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 4,00 out of 5)
Loading...
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Excursiones a las líneas de Nazca desde Lima 5 marzo, 2019
- Excursiones a las Islas Ballestas 27 septiembre, 2018
- El Cementerio de Chauchilla 4 agosto, 2018
- Líneas de Nazca, visión general 11 julio, 2018
- Las teorías científicas sobre los geoglifos de Nazca 25 junio, 2019
Deja un comentario