
Visitar la duna de Cerro Blanco
Este lugar denominado Cerro Blanco se debe precisamente a este color que de lejos muestra diferencia respecto a otros cerros por estar conformado por arena. Esta duna es famosa y es gratificante llegar a través de una caminata. Desde las antiguas culturas que se desarrollaron en esta parte de Nazca, el Cerro Blanco comprendió un punto muy importante de comunión o pactos realizados entre los hombres y las deidades de la naturaleza, inclusive esto se nota en la a actualidad.
La cima del cerro está ubicada por encima de los 2,000 msnm. Es una de las más altas que se encuentran en el mundo. Desde el pie de este cerro uno recorre por caminos pre incas e incas.
¿Cómo llegar?
La salida se organiza desde la ciudad de Nazca. Se tiene que salir muy temprano, es ideal salir a las 5 de la mañana, esto para evitarnos del gran calor de la zona desértica y disfrutar de la mejor manera el tours.
Después de 30 minutos de recorrido en carro por la pista Nazca – Puquio, se llega a un punto para empezar la caminata hacia la cima del Cerro Blanco. A partir de aquí se hará una caminata de aproximadamente 3 horas ¿Te preocupa caminar varias horas? Por supuesto que es pesado. No apto para los nuevos en caminar, los obesos y los que fuman mucho. En el trayecto se aprecia un paisaje andino y las caprichosas formaciones de arena por todas partes. Es muy gratificante recorrer en medio de este paisaje, al ir contemplando y entre preguntas y preguntas lo recorres livianamente. Por su puesto es mejor ir con bastón para no hacer esfuerzos en el camino. Al pisar ya propiamente las dunas se vuelva más dificultoso caminar entre las arenas.
Consejos de visita
Se debe llevar bastante líquido para rehidratarnos por momentos, como también protector solar porque hace mucho calor. Como también es bueno llevar pantalones largos para evitar los pinchazos de las hierbas espinosas que hay en la duna. Una vez llegado a la cima es bueno hacer unas ofrendas a los Apus que existen y siempre existieron como dueños o amos de las porciones de todo tipo de naturaleza que están bajo su lugar o dominio. La ofrenda más formal lo realiza un Guía que sabe hacerlo. De paso es bueno llevarse poquitas hojas de coca para masticarlo en el camino. Este es el secreto para cualquier tipo de caminata en los andes.
Una vez llagado a la cima contemplarás el paisaje de la costa como los inicios de las estribaciones andinas. Será el momento de optar qué deporte hacer. Se puede hacer Sandboarding, parapente, ciclismo de montaña, o harías campamento.
Pero lo más común que se hace y prefieren hacerlo muchos es el Sandboarding. Como es largo el recorrido se siente buena emoción y diversión. Se hace por tramos este deslizamiento. si uno quiere disfrutarlo con moderación lo puede hacer por las menos pendientes y sentado.
Si en los primeros tramos de nuestro deslizamiento lo hicimos con normalidad no nos preocuparemos para hacerlo el último. Este es muy largo, nos dará tiempo para probar giros y maniobras durante su casi kilómetro de longitud. Al final notaremos que hemos hecho algunos progresos con la tabla. A la vez, en medio del cansancio y el calor te darás cuenta que valió la pena el sobre esfuerzo que hiciste por haber optado este turismo de aventura.
Como esfuerzo final, llegando a la orilla de la última duna se tiene una caminata por 30 minutos para llegar al carro que nos llevará de retorno a la ciudad.
Es recomendable ir con un Guía que podemos contratar en Nazca que se encargará de llevar las tablas y llevarnos por el camino apropiado. Precio entre 100 y 120 soles por persona.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(No Ratings Yet)
Loading...
Valoración del Editor
-
Valoración
-
Puntuación total
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Excursiones a las líneas de Nazca desde Lima 5 marzo, 2019
- Excursiones a las Islas Ballestas 27 septiembre, 2018
- El Cementerio de Chauchilla 4 agosto, 2018
- Líneas de Nazca, visión general 11 julio, 2018
- Las teorías científicas sobre los geoglifos de Nazca 25 junio, 2019
Deja un comentario