VISITAR LAS LÍNEAS DE NAZCA Y SU REGIÓN

La Ciudad de Pisco

Destinos cercanos 0
La Ciudad de Pisco
La Ciudad de Pisco: Historia (terremoto del 2007)

Pisco que en el término del habla Quechua significa pisqu (pájaro) que desde los tiempos inmemoriales era lugar de posada de pájaros  ¿dónde se ubica?

La ciudad de Pisco es la capital de  la provincia de Pisco de la región de Ica, ubicada hacia el sur de Lima.  La Historia de Pisco tiene un largo recorrido a través del tiempo desde las épocas prehispánicas, representaba uno de los lugares estratégicos por su cercanía al mar de las antiguas culturas de Nazca y Paracas. En la época colonial. con la introducción de la vid se convirtió en un principal lugar vinícola de  la región. En la época de la independencia peruana, representó el inicio del símbolo de la libertad peruana cuando el general don José de San Martín desembarcó en Paracas y se dirigió a Pisco a empezar el proceso de las luchas independentistas.

Estragos tras el terremoto

En el tiempo presente, uno de los terremotos más fuertes que sacudió a Pisco fue acontecido el 15 de agosto del 2007 (justo hoy se cumple 10 años de aquél fatídico día, y se recuerda en medio de la crítica por la falta de la planificación y la práctica de la corrupción que caracterizó al proceso de la reconstrucción) El terremoto tuvo  una intensidad de  7.9 grados de magnitud en  la escala de Ritcher, siendo uno de los movimientos telúricos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años. Según los reportes oficiales de aquel momento, dejó 595 muertos, 2291 heridos, 76 000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 000  personas resultaron afectadas. Hoy a pesar que ya  transcurrieron 10 años las secuelas de aquel desastroso movimiento telúrico todavía se reflejan en la vida diaria de sus pobladores. Sus reclamos  son expresiones de  indignación por no encontrar apoyo decisivo por parte del gobierno central.

Todo el apoyo algo importante que recibió Pisco solamente se reflejó hasta algunos días después del suceso del terremoto, inclusive se recibió ingente cantidad de bienes de auxilios  solo del momento  por parte de muchos países del mundo.

Es a consecuencia de este terremoto que Pisco perdió  buena parte de sus atractivos turísticos al ser derrumbados y no reparados.  Sin embargo, hoy de algún modo se está dinamizando la actividad del turismo ofreciendo lo que ofrecen a los visitantes del lugar.

Una nueva etapa de ilusión, merece la pena venir

¿Qué ver y qué hacer en Pisco?

Humedales de Pisco Playa: Es un lugar de tranquilidad, encontrarán aves migratorias, sobre todo si caminas por el lado norte del humedal. Por el lado sur podrán subirse al mirador y observar las dimensiones de este espejo de agua.

Laguna de Morón: Se encuentra en el pueblo de Bernales, en el  distrito de Huymay. Es uno oasis en medio del desierto, que todavía  no es turística, al llegar  empezarás a meditar sobre su belleza. Hacer samboording en sus dunas es genial.

Pontón o muelle de la playa:  Como consecuencia del  desastre causado por el terremoto en el 2007 se encuentra  partido por la mitad, pero tal  como está ofrece una vista singular de aquella obra trascendental que  sirvió mucho desde la época colonial y como sustituto del gran puerto del Callao de Lima.

Candelabro de Paracas: Es un geoglifo famoso ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca. El Candelabro mide 180 metros de largo y se calcula que tiene unos 2500 años de antiguedad. Su significado sigue siendo un misterio, dibujado sobre la cambiante superficie de arena, sin que jamás se haya borrado.

Tambo Colorado: Existen ruinas arqueológicas, representó un centro urbano Inca,  se encuentran a media hora de la ciudad de Pisco en la carretera hacia Ayacucho o «Vía Los Libertadores».

El guano: Es materia fecal de las aves del mar que huele fuerte, sirve como fertilizante para el uso en la agricultura. Se extrae cada cierto tiempo una vez que el montón ya es considerable para sacar y vender.  El guano tiene una rica historia en la vida republicana del Perú. Un tiempo representó la riqueza más fructífera para las arcas fiscales del Estado, cuando se vendía a Europa.

Al final, notamos que Pisco y sus entornos están en franco proceso de reconstrucción lenta después del terremoto del 2007. Una forma de contribuirle en fortalecer sus esperanzas a sus pobladores (sobre todo de los sectores populares) es cuando un visitante lo brinda una sonrisa con voz de ¡adelante, sí puedes levantarte!.

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles - Mejor precio

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Tours y visitas

logo1
Nuestra web es la mejor guía privada de Nazca. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Las líneas de Nazca en redes

Contacta con nosotros

Te ayudamos a organizar tu viaje.
Nazca, Ica, Paracas y más destinos.
info@trafalgarnet.com