
La Cultura Paracas y sus Museos
¿De tantas culturas que existieron a lo largo de la costa del Perú, la cultura Paracas qué particularidad tuvo, cuáles son sus características básicas representativas?
A esta cultura debemos reconocerlos principalmente por sus textiles y sus trepanaciones craneanas.
La Cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, ubicado cronológicamente en el periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la Península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica, entre los años 400 a. C. y 200 d. C. Se desarrolló en 2 fases culturales: Paracas Cavernas (400 a. C. – 200 a. C.) y Paracas Necrópolis (200 a.C. – 200 d. C.)
En la textilería los hombres de Paracas son considerados como los mejores artesanos, más destacados de todas las culturas precolombinas. Usaron lana de vicuña y el algodón que producían en la Costa. Su textilería fue armónica y con muchos colores, en sus diseños, usaron dibujos de animales, antropomórficos y geométricos. En la calidad de del arte de textilería hoy en día es conocida a nivel mundial.
Debemos conocer que estos textiles eran constantemente asociados con los círculos de poder que manejaban los Paracas. Los altos gobernantes poseían propiedades de un conjunto importante de textilería fina durante su vida y cuando morían eran enterrados con esas prendas. Entonces, se puede considerar como un símbolo de riqueza la posesión considerable de estos textiles. En algunas prácticas religiosos –mágicos, los artículos textiles eran ofrecidos como ofrendas.
Los cráneos deformados
En la práctica de deformaciones craneanas, también son destacados por su alto manejo ancestral de la medicina, practicaron estas deformaciones con fines de distinción social y religioso. Los cráneos eran alargados, básicamente dentro de la etapa de la infancia del individuo. Los métodos empleados con estos fines fueron utilizando tablas y bandas de cuero de animales. Las muestras vistas en los cráneos a veces nos dejan sin palabras.
En general, por los impresionantes hallazgos de los restos materiales pertenecientes a la Cultura Paracas, dentro de la región de Ica se han establecido varios museos dentro de las ciudades y fuera de ellos (como por ejemplo los Museos de Sitios) para ofrecernos sus conocimientos a todos los visitantes. En todo caso, los inolvidables paseos contemplando la naturaleza de los suelos y lo que se encuentran en el mar deberían ser matizados con un buen conocimiento de una de las famosas culturas que existió dentro del Perú, para el deleite de todos los peruanos y extranjeros, porque son considerados como patrimonio cultural de la humanidad. Estos restos se encuentran ordenados o preservados precisamente dentro de los museos que se encuentran.
Dónde ver sus vestigios, los mejores museos de la cultura Paracas. Así es que restos de los famosos textiles y calaveras trepanadas, entre otros aspectos culturales que practicaron y nos legaron los Paracas, los encontramos en los Museos ¿Cuáles son?
Museo de Sitio Julio C. Tello.- Recién inaugurado el año pasado. Ubicado en la Reserva Nacional de Paracas, muy cerca al mar de Pisco, a 22 kilómetros al Sur de la ciudad de Pisco.
Dirección: Reserva Natural de Paracas, Carretera. Pisco – Puerto San Martín
Horario: Lunes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Museo de Historia de Paracas.- Con vista hacia el mar.
Dirección: Avenida Los Libertadores J1 Lote 10, Paracas, Pisco.
El Museo Regional de Ica «Adolfo Bermúdez Jenkins».-
Dirección: Av. Ayabaca N° 895, Urb. San Isidro, Ica.
Horario: Lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la noche. Sábados, domingos y feriados de 9 de mañana a 6 de la tarde.
Museo Juan Navarro.- Es un Museo que está en el camino hacia la Reserva de Paracas.
Dirección: Paracas
Horario: Discontinuo
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 4,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
Valoración
-
Puntuación total
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Excursiones a las líneas de Nazca desde Lima 5 marzo, 2019
- Excursiones a las Islas Ballestas 27 septiembre, 2018
- El Cementerio de Chauchilla 4 agosto, 2018
- Líneas de Nazca, visión general 11 julio, 2018
- Las teorías científicas sobre los geoglifos de Nazca 25 junio, 2019
Deja un comentario